Ante la Comisión Primera del Senado, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, dio a conocer la postura del Gobierno Nacional frente al acto legislativo No. 12 de 2022, donde se propone la eliminación paulatina del servicio militar obligatorio y se modifica el artículo 216 de la Constitución Política de Colombia.
“Para la eliminación del servicio militar obligatorio, se debe considerar varios aspectos, de un lado, como lo afirmaba la gradualidad que es indispensable para asegurar la continuidad de la prestación del servicio y por el otro aspecto, el tema del presupuesto”, explicó el ministro Velásquez.
Para Velázquez, en la transición del servicio obligatorio al servicio nacional social y ambiental, se debe considerar el examen de los mandos militares acerca de la proporción de sustitución entre los soldados regulares y los soldados profesionales.
Asimismo, el jefe de Defensa, resaltó la intención del actual gobierno hacia la profesionalización las Fuerzas Militares, un aspecto, según él, conducirá a una mayor efectividad y eficacia en la prestación del servicio que constitucionalmente están llamadas a cumplir.
Cabe recordar que, hace aproximadamente 20 días, se radicó el proyecto de ley 160 de prórroga a la ley de orden pública y que crea la figura de un servicio social para la paz, y que se convierte en la alternativa para los jóvenes que no deseen cumplir con el servicio.
No obstante, algunos integrantes no aprueban estas medidas. El Jefe del Estado Mayor de planes y políticas, Ruddy Arias, señala que, el servicio militar obligatorio brinda la posibilidad de ascender a cargos superiores, así como beneficios económicos e incentivos para permanecer en el servicio.
En este sentido, el ministro de Defensa, recalcó que los cambios deberán asumirse con responsabilidad con el fin de no tener ninguna afectación en el correcto funcionamiento de las fuerzas militares, y que sus capacidades no sufran disminución en el número de soldados operativos necesarios para cumplir con las obligaciones constitucionales y legales.