El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), anunció que el próximo 28 de julio se celebrarán las elecciones presidenciales, mismo día en el que se cumple el natalicio del expresidente Hugo Chávez
Para estos comicios, la campaña electoral durará 20 días -del 4 de julio al 25 de ese mes-, y solo se tendrán cinco días, entre el 21 y 25 de marzo para realizar las postulaciones de los candidatos.
Asimismo, se dispondrá de un periodo especial para que los votantes tanto a nivel nacional como internacional se registren del 18 de marzo hasta el 16 de abril.

Para esta nueva época de elecciones, el panorama es incierto frente a lo que pueda ocurrir y quién llegué a gobernar el país. Según el oficialismo, Nicolás Maduro apuntaría a un tercer mandato, sin embargo no ha confirmado su posible candidatura.

De darse esto, una posible rival para Maduro sería María Corina Machado tras haber sido elegida por la mayoría en las primarias de octubre, no obstante, se encuentra inhabilitada por 15 años para desempeñar cargos de elección popular y para postularse a los comicios presidenciales.
De acuerdo con la Contraloría, Machado había participado en una trama de corrupción orquestada por el líder opositor Juan Guaidó, quien en el 2019 se proclamó presidente interino cuando encabezaba la Asamblea Nacional, pero el órgano de control no presentó las pruebas, y según se conoció, la ex legisladora no formó parte de la Asamblea Nacional presidida por Guaidó, pues era una de sus más severos críticos.
Así pues, su inhabilitación fue ratificada a finales de enero por el Tribunal Supremo de Justicia, aunque ella no reconoció esa resolución y ha continuado sus recorridos por Venezuela.