Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, sorprendió a la opinión pública del departamento al manifestar en varios medios de comunicación que su administración había perdido el año 2016.
Ese comentario del mandatario departamental ha tenido diferentes reacciones de la comunidad. El Edil Gerardo Gordillo Pacheco de la comuna siete y el veedor ciudadano Carlos Martin Hoyos, acompañaron con gran ilusión el anterior proceso electoral. Hoy se sienten a disgusto y manifestaron su desconcierto con el resultado de esta administración. (Ver video) Otros ciudadanos consideran muy valioso el reconocimiento hecho por el gobierno departamental y mantienen la luz de esperanza.
Sin embargo, el costo en el retraso del desarrollo del Quindío puede ser demasiado grave. Pero eso no solo es responsabilidad de la administración, también involucra a la Asamblea Departamental, donde se presentaron serias diferencias con las ordenanzas discutidas y aprobadas. Las críticas al Plan departamental de Desarrollo y la poca habilidad de los “expertos” contratados para abordar los temas con la comunidad. Los criticados viajes al exterior del gobernador y los alcaldes, sin resultados tangibles. Los proyectos y programas desarrollados por los secretarios de despacho, sin un impacto certero sobre la comunidad.
Definitivamente la administración de Carlos Eduardo Osorio Buritica, tendrá que ajustar toda la maquinaria, pero no la de la política o politiquera, deberá ser la del conocimiento, eficiencia, eficacia, y transparencia de la gestión pública. No más amiguismo. No más celos y envidias entre funcionarios.
Para el próximo año 2017, la nomina de secretarios, directores de institutos y asesores continuará sin ninguna novedad. Algunos con “matrícula condicional” en los resultados de la gestión profesional. Es decir, todos tendrán que pasar por la evaluación de la administración y la opinión pública.
Estamos convencidos de la honestidad y el trabajo que ha querido desarrollar el padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y como bien lo dice él “la mejor almohada es una conciencia tranquila”.
Esperamos que el resultado de la gestión del próximo año sea mucho mejor, y que gane el año para que le vaya mejor a la gente del Quindío.