Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
martes, julio 8
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»General»‘El corrupto no roba al Estado, sino que nos roba a nosotros’: Presidente Santos

‘El corrupto no roba al Estado, sino que nos roba a nosotros’: Presidente Santos

27 octubre, 2011
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

santoscorr

Durante la presentación del libro ‘Superando la Corrupción’, el Jefe de Estado indicó que la corrupción es un fenómeno complejo que debe atacarse, —si se quiere tener éxito— de manera integral, a través de múltiples estrategias.


 

Bogotá, 27 oct (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos Calderón hizo un llamado este jueves a la sociedad colombiana para que ayude a derrotar la corrupción, recordando que el dinero que se roban los corruptos es de los ciudadanos y limita el futuro de un país.

“El corrupto no roba al Estado, sino que nos roba a nosotros, como parte de la sociedad; se apropia de los impuestos que pagamos y nos limita el futuro”, expresó el Mandatario en la presentación del libro ‘Superando la Corrupción’, de Bertrand de Speville, en la Casa de Nariño.

El Jefe de Estado indicó que la corrupción es un fenómeno complejo que debe atacarse, —si se quiere tener éxito— de manera integral, a través de múltiples estrategias.

“A menudo se ha presentado una ambivalencia en la población frente al tema, porque no ha entendido el poder destructivo de la corrupción, un fenómeno que ya no puede ser visto como un delito de cuello blanco, pues está tan manchado de sangre como cualquiera”, afirmó al calificar a la corrupción como “la gran aliada del crimen organizado”.

“Por fortuna hoy, en nuestro gobierno —y yo diría que en el país, en su inmensa mayoría— no hay ambivalencia y tenemos una sola posición, una firme posición, ante la corrupción: no tolerarla, ni tolerar al corrupto”, aseguró.

Recordó que el pasado 12 de julio, con la sanción del Estatuto Anticorrupción, se puso en marcha una poderosa herramienta de lucha contra la corrupción, con más de 130 instrumentos o normas para combatirla, en la que se incorporan todas las facultades que la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía pidieron para ser más eficaces en su trabajo contra la corrupción.

“Celebro muchísimo que hoy tengamos con nosotros al autor de ‘Superando la Corrupción’, un libro que tuve el honor de prologar en su versión en español y que en buena hora el Grupo Planeta ha tomado la responsabilidad de entregar al público de nuestro país y de otras naciones hispanohablantes”, agregó.

Dijo que la implementación del concepto del Buen Gobierno incluye la transparencia, la eficacia, la eficiencia y la rendición de cuentas.

“Sin duda, la búsqueda de la transparencia tiene todo que ver con la lucha contra la corrupción, pero también la eficacia y la eficiencia —porque la corrupción impide el éxito y el cumplimiento de los planes de gobierno—, y, por supuesto, la rendición de cuentas, que es la fase final de la transparencia”, apuntó.

Para ello reiteró que el Gobierno requiere de instituciones fuertes y eficaces que funcionen como si estuvieran dentro de una urna de cristal, es decir, a la vista de todos.

“El ciudadano debe poder observar el desempeño de las agencias gubernamentales, la marcha de los programas, la correcta utilización de los recursos y la manera como se van alcanzando los resultados que, en su conjunto, se traducirán en prosperidad para todos”, concluyó.

{jathumbnail off}

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Luna Fría 2024: Cómo y cuándo ver la última luna llena del año 2024

14 diciembre, 2024
Mesas de conciliación para recuperar recursos para la red hospitalaria del Quindío – Quindío Noticias

Mesas de conciliación para recuperar recursos de la red hospitalaria del Quindío

12 octubre, 2022
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa con el fin de verificar lo ocurrido en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Tuluá (EPMSC), donde han muerto 51 personas privadas de la libertad y se reportan 23 heridos.

Procuraduría abre indagación previa por tragedia en cárcel de Tuluá

29 junio, 2022
La DIAN determinó que los bienes con un valor de hasta 2 millones 800 mil pesos estarán exentos https://quindionoticias.com

Conozca las fechas y artículos de los tres días sin IVA

16 junio, 2020



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.