Con 117 víctimas fatales reportadas en accidentes de tránsito durante 2023 y una cifra preliminar de 17 muertes en lo que va del 2024, el departamento del Quindío sigue figurando entre los territorios con mayor siniestralidad vial en Colombia. Así lo confirmó la directora del Observatorio de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Darly Dávila, durante el lanzamiento de la campaña “Puntos Seguros”, desde la vía La Línea, uno de los corredores más peligrosos del país.
La estrategia pedagógica fue activada con motivo del inicio de la Semana Santa, temporada de alto flujo vehicular, y busca impactar con información clave a conductores, motociclistas y pasajeros sobre buenas prácticas en seguridad vial. La iniciativa es liderada por la ANSV en articulación con la Policía de Carreteras, INVÍAS, el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y entidades locales como el Terminal de Transporte de Armenia.
“Queremos dejar de contar cifras y empezar a salvar vidas. No deberíamos necesitar un policía para ponernos el casco o usar reflectivos. La protección debe ser una prioridad propia, no una obligación por presencia de autoridad”, manifestó Dávila en su intervención.
Durante el evento, la funcionaria hizo énfasis en la preocupante situación de municipios como Quimbaya, donde la siniestralidad se ha disparado de forma alarmante. “Pasamos de 3 víctimas fatales en 2023 a 18 en lo que va del 2024. Ese aumento es monumental y debe encender todas las alarmas”, señaló.
La estrategia de Puntos Seguros pretende no solo educar, sino sensibilizar a los viajeros con acciones concretas en terreno. En cada punto, los actores viales reciben orientación sobre la importancia de reducir la velocidad, el uso obligatorio del casco, el respeto por las señales de tránsito y la visibilidad adecuada, especialmente durante condiciones climáticas adversas.
Desde el Quindío, uno de los principales destinos turísticos del país, el llamado es a la corresponsabilidad ciudadana, pues la mayoría de los siniestros, según datos oficiales, se podrían evitar con decisiones más conscientes al volante.