CRQ y Comité de Cafeteros del Quindío socializan temas que son de suma relevancia para que la productividad de este gremio sea beneficiosa no solo en el contexto de la actividad caficultora, sino para la conservación de los recursos naturales, dichos temas fueron: tasa retributiva, concesiones de agua y permisos de vertimientos.
De esta manera las dos instituciones continuarán trabajando conjuntamente en aras de que los caficultores quindianos se beneficien de la disminución de los costos, según la normatividad, por tasa retributiva y asimismo que los trámites administrativos que deben realizar ante la CRQ sean más fáciles.
Según el director general de la CRQ José Manuel Cortés Orozco:“Desde el año pasado se viene realizando un trabajo constante con el Comité de Cafeteros con el fin de adelantar acciones que contribuyan a la restauración de la Cuenca del río Lejos y así evitar el riesgo de avalanchas e inundaciones”.

El director además señaló que se va a realizar una actualización de información que ayude a la entidad ambiental a obtener datos más recientes y concretos en relación con las cargas contaminantes que está vertiendo el sector cafetero.
Otro de los temas que se expuso durante la mesa de trabajo fue la posibilidad de la suscripción de un convenio entre ambas instituciones, el cual le permita al sector caficultor tener un acompañamiento y apoyo de la CRQ para los procesos que se deben legalizar frente la entidad ambiental. |
|
Por su parte Fabián Torres, presidente del Comité de Cafeteros del Quindío, señaló que esta reunión es la ratificación del esfuerzo y unión institucional para avanzar en acciones conjuntas: “Son más de 5000 mil caficultores que tienen necesidades ambientales en sus predios y es ahí donde la CRQ entra a trabajar como aliado principal para el Comité”. |
|