Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
martes, julio 8
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Internacional»Corte de La Haya acepta contrademandas de Gobierno de Colombia contra Nicaragua

Corte de La Haya acepta contrademandas de Gobierno de Colombia contra Nicaragua

16 noviembre, 2017
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este jueves la Corte Internacional de Justicia de La Haya aceptó dos contrademandas que el Gobierno de Colombia presentó contra Nicaragua en el proceso de las supuestas violaciones de Derechos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe que inició en 2013.

La Corte revisará las reclamaciones colombianas relacionadas con violaciones de los derechos de pesca artesanal de la comunidad raizal de San Andrés y Providencia para la explotación de bancos de pesca tradicionales.

Además, revisará el decreto expedido por el Gobierno Nicaragüense que viola el derecho internacional sobre los puntos bases para medir el espacio marítimo y adjudicarse de forma unilateral áreas marítimas dentro de los límites de Colombia.


Estas demandas darían continuidad al proceso que tuvo lugar a partir de las impuestas por Nicaragua contra Colombia a raíz de diferencias frente al tema limítrofe entre los dos países.

Según el Gobierno de Nicaragua, Colombia habría incurrido en incumplimiento de un primer fallo emitido por esta corte con relación a su soberanía en el aguas que rodean el archipiélago. Adicionalmente, el gobierno de este país solicitó el reconocimiento como plataforma continental de las islas en el Caribe que pertenecen hacen parte del territorio colombiano.

En el 2012, el presidente Juan Manuel Santos anunció el retiro de Colombia del Pacto de Bogotá con el fin de cerrar el canal que implicaría aceptar en el futuro la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y bloquear nuevas demandas.

Sin embargo, en ese momento quedó claro que retirarse no afectaría la decisión de la Corte tomada con respecto al caso del archipiélago de San Andrés.

COLPRENSA, CALI

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Anastasia, la perrita que fue decolarada para venderla como Golden Retriever sufrió graves quemaduras

7 julio, 2025

Devastación en Texas: Inundaciones dejan más de 80 muertos y decenas de desaparecidos

7 julio, 2025

La Presa de las Tres Gargantas en China ralentiza la rotación de la Tierra, confirma la NASA

7 julio, 2025

Niño de dos años murió tras ingerir químico para limpieza de aires acondicionados

6 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.