Las autoridades intensifican los esfuerzos para localizar la aeronave tipo Cessna 402, matrícula HK 2522, que desapareció el pasado miércoles 8 de enero a las 5:30 p.m., mientras cubría la ruta Juradó (Chocó) – Medellín. La avioneta, propiedad de la aerolínea Pacífica, transportaba a diez personas, incluidos dos capitanes y varios pasajeros, entre ellos menores de edad.
Desde el momento de la desaparición, la Aeronáutica Civil activó los protocolos de emergencia con el apoyo de organismos de rescate y la Fuerza Aérea Colombiana. Las labores de rastreo se concentran en una zona de 40 kilómetros cuadrados en los municipios de Urrao y Betulia, en el suroeste de Antioquia. Hasta ahora, se han recibido 18 marcaciones del sistema de localización de emergencia de la aeronave, lo que ha permitido delimitar el perímetro de búsqueda.
“Por las condiciones meteorológicas y el terreno montañoso, las labores aéreas han sido limitadas, pero equipos en tierra ya se están desplegando para avanzar en el rastreo”, señaló el coronel Juan José López, director de Operaciones de Navegación Aérea de la Aerocivil.
Identidades de los ocupantes
Entre los ocupantes se encuentran los capitanes Santiago Montoya y Luis Guillermo Clavijo, además de:
1. Angie Sanclemente
2. Greimar Castro Sanclemente (8 años)
3. Grettel Castro Sanclemente (4 años)
4. Raquel Palacios
5. Cristal Sofía Hernández (15 años)
6. Danny Moreno Culma
7. Miguelina García
8. Yoarledis Valencia
Un Puesto de Mando Unificado (PMU) fue instalado en el municipio de Urrao con la participación de la Aeronáutica Civil, el Dagran, la Defensa Civil, Bomberos, Fuerza Aérea y Ejército Nacional, entre otros. “El último reporte de emergencia indica que la aeronave pudo haber tenido contacto con el cerro San José y el sector de Aguamala, en Betulia”, precisó Víctor Caro, secretario de Gobierno de Urrao.
Aunque la causa exacta del incidente aún es materia de investigación, se presume que la aeronave pudo haber aterrizado de emergencia o haberse precipitado en una zona boscosa. Las autoridades habilitaron las líneas 317 668 7798 (SAR) y 350 406 6686 (aerolínea Pacífica) para recibir información sobre la aeronave o asistir a los familiares de los pasajeros desaparecidos.
La búsqueda continúa sin descanso, y las autoridades esperan que las condiciones climáticas mejoren para intensificar las operaciones desde el aire.