El Consejo de Estado de Colombia admitió una acción de tutela en contra de varios artistas del género urbano, argumentando que la canción +57 vulnera los derechos de los menores de edad. Los demandantes exigen medidas como disculpas públicas, el retiro del contenido de plataformas digitales y un compromiso para producir música que proteja los derechos de los niños y adolescentes.
La tutela, presentada en noviembre de 2024, señala que la letra del tema, interpretado por Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Ryan Castro, DFZM y Blessd, entre otros, contiene referencias que pueden afectar la formación de los menores. Asimismo, los productores Keityn y Ovy On The Drums también fueron mencionados en la acción legal.
Los ciudadanos que presentaron la tutela solicitaron al Consejo de Estado que los artistas:
- Ofrezcan una disculpa pública por el contenido de la canción.
- Retiren el tema de las plataformas digitales, ya que consideran que afecta los derechos de los menores.
- Se comprometan a generar contenido que no vulnere la dignidad ni el desarrollo de la infancia y la adolescencia.
El Consejo de Estado, al admitir la acción de tutela, indicó que requerirá informes a los artistas y otras entidades estatales para esclarecer los hechos denunciados.
Este caso ha generado un debate sobre la responsabilidad de los artistas en la creación de contenido musical y su impacto en la sociedad. Mientras algunos defienden la libertad de expresión y el derecho a la creación artística, otros consideran que la música debe ser más responsable con su mensaje, especialmente cuando puede influir en los menores de edad.
La decisión del Consejo de Estado podría sentar un precedente en la industria musical y abrir la puerta a mayores regulaciones en el contenido de las canciones difundidas en Colombia.