El Gobierno Nacional sancionó la Ley de Calidad Acústica, también conocida como Ley contra el ruido, con la que se busca mitigar los efectos negativos de la contaminación acústica en el país. La norma, que había sido aprobada por el Congreso hace tres meses, ya cuenta con la firma del presidente Gustavo Petro y de los ministerios encargados de su implementación.
La iniciativa, impulsada por el representante Daniel Carvalho, establece lineamientos claros para la regulación del ruido y las vibraciones, con el fin de proteger la salud, la convivencia ciudadana y el medio ambiente.
¿Qué establece la Ley contra el ruido?
El marco normativo plantea tres ejes fundamentales:
-Reglamentación integral del ruido y las vibraciones: Implementación de acciones preventivas y correctivas para garantizar un ambiente sano y la protección de la fauna.
-Formulación de una política pública de calidad acústica: Elaboración de planes de acción para mitigar los efectos del ruido en la salud y el entorno.
-Revisión y actualización del marco regulatorio: Medición periódica del ruido para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas.
Además, la ley le otorga herramientas a las autoridades nacionales y locales, más allá de la Policía, para controlar el ruido proveniente de espacios privados y establece un componente educativo para concientizar a la ciudadanía.
¿Cómo se implementará la Ley?
Los ministerios tendrán responsabilidades clave en la ejecución de la norma:
-Ministerio de Ambiente: Definir indicadores de calidad acústica, establecer procedimientos de medición, crear mapas de ruido y diseñar programas de mitigación.
-Ministerio de Salud: Actualizar las normas relacionadas con el ruido en un plazo de 18 meses y realizar estudios sobre su impacto en la salud.
-Ministerio de Vivienda: Apoyar técnicamente al Minambiente en la expedición de lineamientos de confort y aislamiento acústico.
Según el documento oficial, las entidades mencionadas, junto con el Ideam y el Departamento Nacional de Planeación, tendrán doce meses para formular la ruta de seguimiento de la nueva regulación.
Ciudades más serenas y saludables
Tras la sanción de la norma, el representante Daniel Carvalho, impulsor del proyecto, celebró la decisión:”Ahora tendremos reglas claras para reducir la contaminación acústica y lograr ciudades más serenas. Esto apenas empieza y estaremos acompañando su implementación efectiva en todo el país”.