Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»QUINDÍO»“Colombia Crece”, acuerdo para combatir el narcotráfico en Colombia

“Colombia Crece”, acuerdo para combatir el narcotráfico en Colombia

20 agosto, 2020
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El martes 18 de agosto hubo una reunión entre el presidente de Colombia, Iván Duque, y el asesor presidencial para la Seguridad de Estados Unidos, Robert O’Brien con el objetivo de anunciar un nuevo plan para la lucha contra el narcotráfico, los organismos criminales y la implementación de varios ejes para fortalecer el desarrollo del país.

La pandemia no impidió que los enviados especiales de Donald Trump, entre ellos el asesor para asuntos latinoamericanos, el jefe del Comando Sur y el director general de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos, llegaran hasta la Casa de Nariño para concretar la iniciativa denominada “Colombia crece”.

Duque señaló que este plan se centrará en iniciativas de inversión que ayudarán al desarrollo de las regiones más afectadas por la violencia generada fundamentalmente por la producción y exportación de cocaína.


Entre los objetivos estaría la implementación de ingresos alternativos para las familias de agricultores que son forzadas a sembrar coca o abandonar sus tierras para dichos cultivos ilícitos.

“Colombia crece” surge teniendo en cuenta la consternación por la que está pasando el país, teniendo en cuenta que la semana pasada asesinaron al menos a 15 niños y jóvenes en dos regiones colombianas.

Una de ella es Nariño que, al estar en una ubicación estratégica, con rutas por las que traslada la cocaína, está sumergida en una violencia brutal. Allí se asientan varios grupos al margen de la ley como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), paramilitares y otros grupos vinculados al narcotráfico.

Por ello, la ONU denunció que durante este año en Colombia se han desarrollado 33 matanzas y pidió de forma enfática poner los esfuerzos necesarios para frenar los homicidios. Eso sumado a los constantes asesinatos de líderes sociales y de exguerrilleros, son hechos que ponen en riesgo el acuerdo de paz que puso fin a una guerra de más de medio siglo.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Inician obras de mantenimiento en el Parque Mirador de Circasia para fortalecer el turismo local

14 julio, 2025

Caso Fundación Abrazar: juez declara preclusión a favor de Roberto Jairo Jaramillo

14 julio, 2025

Quindío pone sabor a la Reforma Agraria: setas y quesos brillan en Agroexpo 2025

14 julio, 2025

David Bernal, el físico-culturista que alzó el nombre del Quindío en Panamá y apunta al mundial

14 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.