Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
viernes, junio 20
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Colombia»Cifras récord: la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023

Cifras récord: la producción de cocaína en Colombia aumentó un 53% en 2023

19 octubre, 2024
Facebook Twitter WhatsApp
Imagen de referencia
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

En 2023, los cultivos de coca en Colombia crecieron un 10%, alcanzando las 253.000 hectáreas, un aumento de 23.000 hectáreas en comparación con el año anterior. Este incremento, sumado a un aumento del 53% en la producción de cocaína, elevó la producción a 2.664 toneladas, marcando un nuevo récord histórico, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La directora regional de la UNODC, Candice Welsch, destacó que una hectárea de coca produce hoy hasta el doble de cocaína que hace dos años, lo que refleja un incremento en la eficiencia de los cultivos. Cauca y Nariño fueron las zonas más afectadas, mientras que en 16 de los 19 departamentos con cultivos se registraron aumentos.

El informe también resalta que el 48% de los cultivos de coca se encuentran en áreas de manejo especial, como parques nacionales y resguardos indígenas, lo que agrava el reto para las autoridades.


Aunque según se dice, se han hecho esfuerzos por parte del Gobierno colombiano y el cambio en la estrategia de lucha contra el narcotráfico del presidente Gustavo Petro, priorizando la sustitución voluntaria sobre la erradicación forzada, la producción de cocaína sigue en aumento, posicionando a Colombia como el mayor productor mundial de esta droga. En 2023, se incautaron 705 toneladas de cocaína, una cifra insuficiente ante la magnitud de la producción.

Coca cultivation in Colombia reached 253,000 ha in 2023, a 10% rise from 2022, with potential cocaine production surging by 53% compared to the year before.
⁰Click here for a breakdown of the main findings: https://t.co/v2qcq2Jeqy pic.twitter.com/n1sfKr1Qzs

— UN Office on Drugs & Crime (@UNODC) October 19, 2024

“Los grupos armados en Colombia siguen estando muy involucrados en el mercado de la cocaína, lo que ha intensificado los conflictos violentos en las zonas afectadas por el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas. El aumento de los cultivos también coincide con un aumento de la violencia contra los líderes sociales, un deterioro de las condiciones de seguridad y una presión adicional contra los grupos indígenas y afrocolombianos”, señala el informe de la UNODC.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Móvil de atentado contra Miguel Uribe Turbay sería por motivos políticos

20 junio, 2025

Petro deroga la consulta popular, pero prende el debate: propone papeleta para una Constituyente

20 junio, 2025

Reforma Laboral supera conciliación y pasa a sanción presidencial

20 junio, 2025

Calarcá celebrará la Fiesta Nacional del Café y sus 139 años con desfiles, música y cultura

20 junio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.