Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua: 33 años de sensibilización ambiental

Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua: 33 años de sensibilización ambiental

26 junio, 2019
Facebook Twitter WhatsApp
quindionoticias.com
quindionoticias.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El Centro Nacional para el Estudio de Bambú- Guadua en Córdoba Quindío desde su creación, hace 33 años, se ha caracterizado por ser un espacio pionero en áreas de investigación y académicas, las cuales contribuyen al conocimiento del recurso natural (guadua) a centenares de personas y estudiantes que lo visitan.

Asimismo, este recinto se ha convertido en columna vertebral para las transferencias tecnológicas y para la creación de espacios en educación ambiental orientados a la sensibilización del uso de este patrimonio ambiental.

La guadua es uno de los recursos naturales más importantes de la región quindiana que aporta a los ecosistemas con beneficios ambientales como: regulación hídrica, control de erosión, regulación climática y refugio de fauna y flora en el territorio. También es considerada como nodo de desarrollo económico por ser un material resistente, fino y natural.


Según  Néstor Jairo Rodríguez, profesional especializado de la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ: “El Centro Nacional para el Estudio de Bambú Guadua es el único que existe en Latinoamérica, el cual acoge centenares de personas quienes lo visitan por motivos diferentes, algunos por conocer un poco de la historia de la guadua y sus múltiples beneficios, otros como es el caso de los estudiantes, que buscan ampliar sus conocimientos en relación con el  recurso natural, también el proceso de la silvicultura de la guadua y  los usos que brinda”..

El encargado del Centro Nacional para el Estudio de Bambú- Guadua, Néstor Jairo Rodríguez, indicó que la guadua nativa  se da como protección de los ecosistemas y está a cargo de las corporaciones autónomas regionales, caso diferente a la guadua plantada, la cual es regulada por el sector agropecuario y el Ministerio de Agricultura.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Tigo Colombia y el Quindío avanzan en proyectos de inclusión tecnológica

14 julio, 2025

Inician obras de mantenimiento en el Parque Mirador de Circasia para fortalecer el turismo local

14 julio, 2025

Caso Fundación Abrazar: juez declara preclusión a favor de Roberto Jairo Jaramillo

14 julio, 2025

Quindío pone sabor a la Reforma Agraria: setas y quesos brillan en Agroexpo 2025

14 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.