Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
martes, julio 8
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»General»Casas flotantes para combatir los dramáticos efectos de las lluvias

Casas flotantes para combatir los dramáticos efectos de las lluvias

1 diciembre, 2011
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

casasflotantesIngenieros de la Universidad Eafit presentaron el modelo funcional de una casa flotante en el embalse de El Peñol, en el municipio de Guatapé, para probar sobre el terreno la eficiencia de la construcción en una supuesta situación de inundación.

Un grupo de jóvenes emprendedores de la Universidad Eafit de Medellín presentaron un proyecto para construir casas flotantes en zonas deprimidas y así combatir los dramáticos efectos de las lluvias en Colombia.


La idea de las viviendas anfibias ya ha despertado el interés del programa Aldeas para desplazados y personas en situación de extrema pobreza de Empresas Públicas de Medellín (EPM), dijo hoy a Efe en conversación telefónica una de las ingenieras, Lina Marcela Castaño.

“Las inundaciones han ocasionado muchas problemáticas en Colombia y según venimos viendo con el cambio climático van a seguir pasando.

De esos problemas surge la inquietud de desarrollar un proyecto que dé una solución permanente para las familias y no tengan que estar desplazándose, ni siquiera a albergues temporales”, expuso Castaño.

Además, recordó que según el plan nacional de desarrollo, Colombia ocupa el primer lugar en América Latina en registro de desastres naturales con una media de 597 eventos al año, de los que predominan las inundaciones (36 %), los desplazamientos de tierra (25,5 %) y los incendios urbanos (7,6 %).

Entonces, el grupo de estudiantes de Castaño estudió la construcción de una vivienda que flotara para habitantes de zonas ubicadas en crecientes de ríos, y lo que empezó como un trabajo de grado acabó siendo un proyecto laboral que busca darle opciones a los Gobiernos de Colombia para mejorar las condiciones de vida.

Estas construcciones flotantes son modulares y están sujetas al suelo por pilares que evitan el desplazamiento horizontal de las viviendas pero permiten que, en caso de inundación, se eleven unos dos metros y floten gracias a las 6.000 botellas de plástico PET que están bajo la plataforma.

Castaño resaltó que este modelo es además altamente respetuoso con el medio ambiente, pues reutiliza ese tipo de envase que genera tantos desechos peligrosos.

La aspiración de este proyecto, según Castaño, es que sea “una propuesta viable” y se ajuste a las exigencias del Gobierno para construir una vivienda de interés prioritario, de dimensiones de 35 metros cuadrados y un coste que no supere los 70 salarios mínimos vigentes legales (unos 37,5 millones de pesos o unos 19.000 dólares).

Las viviendas flotantes que idearon Castaño y su equipo tienen 64 metros cuadrados de los que 36 son habitables y cuestan cerca de 40 millones de pesos (unos 20.333 dólares), pero continúan tratando de hacer ajustes en este sentido y para satisfacer otras necesidades, como el abastecimiento de servicios.

En la presente temporada de lluvias, que va desde el primero de septiembre en Colombia hasta hoy, han muerto ya 108 personas en diversas situaciones, y según la Cruz Roja Colombiana, un total de 397.518 personas, lo que corresponde a 83.995 familias, han resultado afectadas.

Igualmente 10 personas más están dadas por desaparecidas, 95 han resultado heridas y hay un total de 66.929 viviendas dañadas en 378 municipios de 27 de los 32 departamentos colombianos.

Las precipitaciones en la actual temporada se intensificaron por el fenómeno climatológico “La Niña” y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) calcula que las lluvias se prolongarán hasta enero próximo.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Luna Fría 2024: Cómo y cuándo ver la última luna llena del año 2024

14 diciembre, 2024
Mesas de conciliación para recuperar recursos para la red hospitalaria del Quindío – Quindío Noticias

Mesas de conciliación para recuperar recursos de la red hospitalaria del Quindío

12 octubre, 2022
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación previa con el fin de verificar lo ocurrido en la Cárcel y Penitenciaria de Media Seguridad de Tuluá (EPMSC), donde han muerto 51 personas privadas de la libertad y se reportan 23 heridos.

Procuraduría abre indagación previa por tragedia en cárcel de Tuluá

29 junio, 2022
La DIAN determinó que los bienes con un valor de hasta 2 millones 800 mil pesos estarán exentos https://quindionoticias.com

Conozca las fechas y artículos de los tres días sin IVA

16 junio, 2020



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.