Un paso más hacia el fin de las jornadas escolares excesivamente tempranas dio el Congreso de la República, luego de que la Comisión Sexta del Senado aprobara en primer debate el proyecto de ley “Estudio sin madrugón”, que busca prohibir que los colegios inicien clases antes de las 7:00 de la mañana.
La propuesta, liderada por el senador liberal Alejandro Carlos Chacón, aplicaría tanto a instituciones públicas como privadas, y cobijaría los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media. El articulado plantea que los colegios deben ajustar sus horarios a las realidades sociales y familiares de los estudiantes, y no únicamente a criterios administrativos.
“La presente ley tiene por objeto establecer la prohibición de inicio de la jornada escolar antes de las 7:00 a. m. por parte de cualquier establecimiento educativo”, señala el texto aprobado.
Chacón, quien ha defendido activamente la iniciativa, aseguró que este proyecto busca mejorar la calidad de vida de millones de familias en el país. “Madres a las 4 de la mañana levantándose a hacer desayuno y la lonchera. Los niños esperando el transporte a las 5 de la mañana para llegar a su colegio. Es una injusticia. Esto no se verá más si pasa este proyecto”, afirmó el congresista.
La iniciativa también plantea que las clases tengan una duración máxima de 45 minutos, argumentando que diversos estudios han demostrado que el tiempo de atención de niños y adolescentes es inferior a los 50 minutos. Con esta medida, se busca optimizar el rendimiento académico y la participación en clase.
El proyecto, que cuenta con respaldo de congresistas de varios partidos como el Conservador, la Alianza Verde, el Partido de la U y la Liga Gobernantes Anticorrupción, deberá superar tres debates más para convertirse en ley de la República.