De acuerdo al último reporte, las autoridades colombianas descartaron cualquier amenaza de tsunami para el país tras el fuerte sismo registrado en la tarde del sábado, 8 de febrero, en el Mar Caribe, con epicentro en George Town, Islas Caimán. Aunque inicialmente se emitió una alerta de tsunami que incluía a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, esta fue levantada minutos después.
Monitoreo en el Caribe colombiano
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Dirección General Marítima (Dimar) confirmaron que no existe riesgo de tsunami para las costas del Caribe y el Pacífico colombiano. Sin embargo, la Dimar indicó que mantuvo un estado de vigilancia temporal, mientras se evaluaban posibles variaciones en el nivel del mar.
“El sismo de magnitud 7.6 ocurrió al norte de Honduras con una profundidad de 33 km. Según la Red Sismológica Nacional, no se han registrado reportes de percepción en San Andrés”, informó el SGC.
Alerta de tsunami en la región
A pesar de que Colombia quedó fuera de la alerta, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU. emitió advertencias para varias naciones del Caribe Occidental incluyendo:
- Islas Caimán
-
Jamaica
-
Cuba
-
México
-
Honduras
-
Bahamas
-
Haití
-
Turcos y Caicos
-
República Dominicana
-
Panamá
-
Puerto Rico
-
Costa Rica
-
Aruba, Bonaire y Curazao
-
Islas Vírgenes Americanas
Evaluaciones en curso
Hasta el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos en las zonas afectadas. Las autoridades locales y organismos de emergencia continúan con la evaluación del impacto del sismo y el monitoreo de posibles réplicas.
Asimismo, se activaron protocolos de revisión en infraestructuras clave como puertos, aeropuertos y edificaciones estratégicas en los países dentro de la alerta inicial.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información no verificada.