Los cerca de 890 municipios que a la fecha no tienen casos registrados de Covid-19, comenzarían un proceso de reactivación de la economía que implicaría la apertura de establecimientos como tiendas, papelerías, talleres y misceláneas, aunque se mantendrían las restricciones para el transporte intermunicipal, nacional y aéreo hasta el 31 de mayo.
Es decir, los municipios libres de coronavirus pueden retornar a sus actividades comerciales y además no tendrían la restricción de la cuarentena, que se espera sea ampliada por 15 días más.
Sin embargo, establecimientos como gimnasios, bares, discotecas, billares y casinos seguirán cerrados hasta nueva orden.
La cuarentena en el resto del territorio nacional sería extendida hasta el 25 de mayo para la mayoría de sectores de la economía y la población del país, y se mantendrían las restricciones para la movilidad de población vulnerable, menores de edad y adultos mayores de 70 años.
Alicia Arango, ministra del Interior, expresó que se pretende dinamizar la economía de manera gradual, manteniendo la protección de la vida y la salud de las personas.
“Los alcaldes de estos municipios en los que no hay Covid-19, en el marco de sus competencias, podrán adicionar excepciones, las cuales deben ser informadas y coordinadas con el Ministerio del Interior, tal como lo plasma el decreto 593”, manifestó la Ministra en entrevista con el periódico El Tiempo.
Según detalló Alicia Arango, en esta reactivación se conservará el aislamiento y se le seguirá dando cumplimiento al decreto 593. Los alcaldes, voluntariamente, podrían comenzar gradualmente el trabajo por sectores de manera coordinada con el Gobierno Nacional y guardando todos los protocolos de bioseguridad.
No puede entrar nadie de otros municipios, lo único que debe quedar permitido es el abastecimiento. La idea es que esto se haga gradualmente de acuerdo con lo que considere el alcalde. Él debe ser quien decide qué debe moverse”, añadió.
También estarían incluidos los departamentos de Guainía, Vaupés, Vichada, Guaviare, Putumayo y Arauca, donde no hay casos confirmados de Covid-19.
COLPRENSA