El aborrajado, una joya culinaria del Valle del Cauca, fue reconocido como el mejor postre colombiano del 2024 por TasteAtlas, una prestigiosa plataforma internacional que celebra las tradiciones gastronómicas del mundo. Este manjar, que combina la dulzura del plátano maduro con la suavidad del queso, rebozado y frito, obtuvo una calificación de 4,4 sobre 5, basada en las opiniones de comensales y viajeros.
La Secretaría de Turismo de Cali confirmó que este reconocimiento se basó en un ranking nacional, elaborado tras un recorrido del equipo de TasteAtlas por diversos lugares del mundo, incluyendo la capital del Valle del Cauca. El aborrajado no solo destacó como el mejor postre, sino que otros platos vallecaucanos también obtuvieron menciones especiales: el cholado fue reconocido como la mejor bebida no alcohólica, y el pandebono, como el mejor snack.
Aunque tradicionalmente el aborrajado se consume como aperitivo, su versatilidad le permite ser disfrutado como postre, especialmente cuando se le añade bocadillo de guayaba, resaltando aún más los sabores dulces. Este plato, que también puede ser horneado o asado a la parrilla, es un símbolo de la herencia cultural de Colombia, mezclando ingredientes autóctonos con influencias africanas y españolas.
TasteAtlas lo describió como “un ejemplo perfecto de cómo la cocina puede ser un vehículo de identidad cultural”. Además, recomendó a ‘Ricuras de la 12’, ubicado en la Comuna 8 de Cali, como el mejor lugar para disfrutar de esta delicia.
El aborrajado no solo triunfó a nivel nacional, sino que obtuvo reconocimientos internacionales: se posicionó en el puesto 32 entre los mejores platos fritos, en el lugar 66 entre los aperitivos mejor valorados y entre los 81 mejores postres del mundo.