A partir del 1 de agosto, las empresas de servicios públicos en Colombia, que incluyen sectores como gas, energía, electricidad y telefonía, deberán enviar las facturas a sus clientes de manera electrónica. Esta medida ha sido establecida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) mediante la Resolución 008 de 2024.
Con la implementación de esta resolución, el sector de servicios públicos se convertirá en el quinto sector económico en adoptar el sistema de facturación electrónica a nivel nacional. Este proceso de digitalización comenzó hace seis años y ya ha sido implementado por sectores como la industria, el comercio formal, los restaurantes y los pequeños comercios.
Para garantizar el cumplimiento de esta nueva normativa, las empresas de servicios públicos contarán con un periodo de habilitación y estabilización de sistemas. Durante este tiempo, se llevarán a cabo pruebas piloto para asegurar que los procesos funcionen correctamente conforme a los lineamientos de la DIAN. Los clientes deberán proporcionar su nombre, documento de identidad y correo electrónico para recibir las facturas electrónicas.
Es importante señalar que, en casos donde los usuarios no puedan aceptar las facturas electrónicas debido a la falta de acceso a internet o conocimientos técnicos, las empresas deberán seguir proporcionando las facturas impresas en el domicilio. Estas facturas impresas deberán incluir el Código Único de Factura Electrónica (CUFE) y un código QR para garantizar la accesibilidad de todos los usuarios.
Además de cumplir con la nueva normativa, las empresas de servicios públicos que emitan facturas electrónicas podrán beneficiarse de ventajas como la deducción de impuestos y la creación de un historial crediticio favorable. Estas mejoras no solo fortalecerán su posición en el mercado, sino que también contribuirán a la transparencia y al control financiero interno.
La DIAN continúa impulsando la modernización de los sistemas de facturación en Colombia, promoviendo una mayor eficiencia y transparencia en todos los sectores económicos del país.