Close Menu
Quindío Noticias
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp TikTok
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Quindío Noticias
lunes, julio 14
  • INICIO
  • QUINDÍO
  • ARMENIA
  • JUDICIALES
  • COLOMBIA
  • DEPORTES
  • POLÍTICA
  • OPINIÓN
  • INTERNACIONAL
Quindío Noticias
WhatsApp


Home»Locales»Armenia»Día sin carro en Armenia: 75% de comerciantes reportó disminución en sus ventas

Día sin carro en Armenia: 75% de comerciantes reportó disminución en sus ventas

4 octubre, 2013
Facebook Twitter WhatsApp
1376409 583458358358029_1702069782_n
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El 75% de 360 empresarios y comerciantes de Armenia, afirmó que las ventas en sus negocios disminuyeron como consecuencia del día sin carro y sin moto, lo que catalogaron como un hecho de gran deterioro económico.

 


La cifra está contenida en un documento que suscribió conjuntamente la Cámara de Comercio con Fenalco, el cual fue dirigido a la alcaldesa Luz Piedad Valencia Franco, en el que plasman no solo las conclusiones de la medida sino varias propuestas alternativas en tal sentido.

El 31% de los afectados aseguró que el impacto negativo en ventas fue entre el 80% y 100%, el 39% manifestó disminución entre el 40% y el 80%; y un 15% entre el 20% y el 40%. Además, algunos miembros de las juntas directivas y funcionarios de ambas entidades gremiales, para tener una percepción directa y personal del impacto de la decisión oficial, realizaron una serie de visitas a distintos establecimientos, encontrando resultados que coincidieron con lo arrojado por las encuestas.

En la comunicación a la mandataria local le manifestaron: “Esa situación ahondó aún más la difícil problemática que los comerciantes vienen padeciendo. Una compleja situación económica demostrada por la última estadística del Dane que nos ubica en el deshonroso segundo puesto de desempleo a nivel nacional, y agravada por una injustificada restricción vehicular en la zona centro”.

Expresaron igualmente en la carta: “En Armenia contamos con 8.981 comerciantes debidamente registrados que aportan, a través del impuesto de industria y comercio, avisos y tableros, el 24% de los ingresos tributarios del municipio, y cancelan además el impuesto predial para quienes son propietarios, sobre-tasa ambiental, lo mismo que el impuesto de alumbrado público, la sobre-tasa a la gasolina y el pago de la seguridad social”.

Señalaron a renglón seguido: “Estamos totalmente de acuerdo con la necesidad de trabajar unidos por la sostenibilidad ambiental, pero creemos firmemente que una medida como el día sin Carro y sin moto no es el camino para lograr los resultados esperados, pues su costo es demasiado alto con respecto a los beneficios. Por lo tanto, reiteramos nuestra solicitud para que no se vuelva a realizar el día sin carro y sin moto”.

Sugirieron acciones alternativas de mayor y más duradero impacto para el medio ambiente, sin perjuicios económicos para nadie, en las que participaría de manera activa

1. Aspectos ambientales:

-Campaña para el uso racional del agua que incluya, además, el permanente cuidado y conservación de las quebradas que atraviesan la ciudad.

-Puesta en marcha de un amplio programa de siembra de árboles que comprometa la participación de los diferentes actores sociales e institucionales.

-Implementación de actividades formativas en el campo del reciclaje que involucre a ciudadanos, comerciantes, empresarios, empresas de servicios públicos y estudiantes.

-Mayor severidad en la aplicación del comparendo ambiental.

-Implementación de medidas efectivas que contrarresten la contaminación por ruido y la emisión de gases.

2. Incentivar el uso de la bicicleta a través de un programa articulado y acompañado de las medidas y acciones que sean necesarias para su efectividad.

3. Establecer más zonas amarillas evitando que los taxis circulen innecesariamente por las calles consumiendo gasolina, afectando la movilidad y produciendo contaminación.

“Todo lo anterior debe estar transversalizado por un amplio y permanente componente educativo a largo plazo, pues en la medida en que la comunidad tome plena conciencia de las bondades de estas iniciativas, se convertirá en una aliada estratégica para el logro de estos propósitos”, anotaron.

“Esperamos que los argumentos que hemos expuesto tengan eco y que el clamor de un sector tan importante y clave como el empresarial obtenga una respuesta positiva de parte de su administración”, concluyeron.

Estos gremios esperan poder reunirse con la alcaldesa para profundizar de manera personal acerca de los temas expuestos y de otros de vital importancia para administración municipal y, por ende, para los armenios.

Síguenos en Google News Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Síguenos en WhatsApp Síguenos en TikTok
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email

Noticias Recomendadas

Salvador Allende se corona campeón en vibrante final de Hinchas de Paz en el Centenario

14 julio, 2025

Sorprenden a extranjero con arma de fuego y más de 300 dosis de cocaína listas para su distribución en el barrio Santa Fe

14 julio, 2025

Fallo favorable para proteger derecho a vivienda digna de comunidades Emberá asentadas en Armenia

13 julio, 2025

Hidrantes salvan el día: red vital para controlar incendio en bodega de reciclaje en Armenia

13 julio, 2025



  • Facebook 437K
  • Twitter 26K
  • Instagram 110K
  • YouTube 2.5K
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok Threads
© 2025 Quindío Noticias® - 2011-2024.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Bloqueador de anuncios activado
Bloqueador de anuncios activado
Nuestro sitio web es posible mostrando anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor apóyenos desactivando su bloqueador de anuncios.