Durante los primeros seis meses de 2020 este grupo creado por la autoridad ambiental como parte de la ejecución del Plan de acción institucional ha atendido 424 denuncias por impactos ambientales.
Gracias a la implementación de la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental que la Corporación Autónoma Regional del Quindío creó para atender de manera oportuna las denuncias de la ciudadanía sobre afectaciones al medio ambiente en el departamento, se ha logrado por primera vez en muchos años incrementar el número de personas judicializadas por atentar contra los recursos naturales.
Así lo informó el director general de la CRQ, José Manuel Cortés Orozco, durante la socialización de los avances de ejecución del Plan de acción institucional de la corporación que realizó ante el Consejo Directivo de la entidad, donde anunció que este grupo ha logrado mediante un trabajo integrado con la Policía Nacional, Ejército Nacional y Fiscalía judicializar a 18 personas en el Quindío por delitos contra el medio ambiente.
“Una de las debilidades que la ciudadanía veía en la autoridad ambiental es que no éramos oportunos ni eficientes en atender las denuncias por impactos ambientales, y que cuando acudíamos ya la afectación se había causado y no encontrábamos a los responsables. Pues gracias a la implementación de la Unidad de Reacción Inmediata Ambiental, Uria, durante el primer semestre de 2020 logramos judicializar 18 personas”.
El funcionario señaló que, de los 18 ciudadanos capturados, 12 han sido por delitos forestales en los municipios de Armenia, Circasia y La Tebaida, cuatro por minería ilegal en Salento y dos por tráfico ilegal de fauna silvestre en la capital quindiana.
fuente: CRQ